Ir al contenido principal

CFPB actúa para exigirles a National Collegiate Student Loan Trusts y Pennsylvania Higher Education Assistance Agency pagar más de $5 millones por incumplimientos en la administración de préstamos estudiantiles

Los demandados ignoraron a los prestatarios de préstamos estudiantiles que buscaban alivio de pago, inclusive durante la emergencia nacional del COVID-19

WASHINGTON, D.C. – La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), tomó acciones (en inglés) contra las empresas National Collegiate Student Loan Trusts y Pennsylvania Higher Education Assistance Agency (PHEAA, siglas en inglés) por incumplir con la administración de préstamos estudiantiles por varios años. National Collegiate Student Loan Trusts compra y convierte en valores préstamos estudiantiles, y PHEAA los administra. La CFPB alega que los demandados no les respondieron a aquellos prestatarios que buscaban alivio de los pagos de sus préstamos estudiantiles, incluso durante la emergencia nacional del COVID-19. La CFPB presentó sus propuestas de fallos finales estipulados, que, de ser aceptadas por la corte, les exigirán a National Collegiate Student Loan Trusts y PHEAA pagar respectivamente $400.000 y $1,75 millones en multas, al fondo de la CFPB de alivio de víctimas. También pagarían casi $3 millones en compensaciones a los prestatarios perjudicados.

“La CFPB ha tomado medidas contra una red de fideicomisos de inversión que incumplieron con los prestatarios de préstamos estudiantiles, incluso en el punto más álgido de la pandemia”, dijo el director del CFPB, Rohit Chopra. “Nuestra acción ejecutora deja en claro que los inversionistas no pueden evadir sus responsabilidades usando juegos corporativos”.

Durante el período previo a la crisis financiera, hubo un auge en los préstamos estudiantiles de alto riesgo. Los prestamistas trabajaron con banqueros de inversión para convertir los préstamos estudiantiles en valores. National Collegiate Student Loan Trusts es un ejemplo infame de este tipo de conversión. Este conglomerado son un grupo de quince fideicomisos de conversión de valores que fue organizado bajo la ley del estado de Delaware. National Collegiate Student Loan Trusts adquiere, agrupa y convierte en valores préstamos estudiantiles, que luego administra. Hasta febrero del 2024, National Collegiate Student Loan Trusts tenía colectivamente, aproximadamente 163.000 préstamos estudiantiles privados, con aproximadamente $907 millones en saldos pendientes.

Pennsylvania Higher Education Assistance Agency, comúnmente conocida como American Education Services o AES, es una entidad administradora de préstamos estudiantiles con sede en Harrisburg, Pensilvania. Es una corporación pública, organizada bajo las leyes del estado de Pensilvania. Hasta diciembre del 2023, PHEAA administraba una cartera de préstamos estudiantiles por un valor aproximado de $17,8 millardos. Ha sido el principal administrador de los préstamos activos mantenidos por National Collegiate Student Loan Trusts desde al menos el año 2006.

Esta es la segunda acción ejecutora pública (en inglés) de la CFPB contra National Collegiate Student Loan Trusts. Anteriormente, la CFPB había demandado a esta red de vehículos de inversión alegando, entre otras cosas, que National Collegiate Student Loan Trusts introdujo indebidas demandas de cobranzas por deudas de préstamos estudiantiles privados, que no pudo probar que se debían, o que eran demasiado antiguas para demandar. National Collegiate Student Loan Trusts afirmó que, como fideicomisos, no estaban cubiertos por la Ley de Protección Financiera del Consumidor. En marzo del 2024, el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de los Estados Unidos, dictaminó que National Collegiate Student Loan Trusts está constituido por personas que están cubiertas por la Ley de Protección Financiera del Consumidor. Este caso aún sigue pendiente en un tribunal federal.

En el presente caso, la CFPB alega que los demandados violaron la Ley de Protección Financiera del Consumidor. La demanda de la CFPB alega que, desde el 2015 hasta el 2021, miles de solicitudes de prestatarios (a menudo buscando formas de alivio de pago) fueron dejadas sin respuestas. Estas incluían; solicitudes de liberación de cofirmante, extensiones de aplazamientos o diferimientos, liquidaciones o condonaciones de préstamos, reclamos de beneficios, u otras formas de pago o de reducción de tasas de interés otorgadas por la Ley de Ayuda Civil para Miembros de las Fuerzas Armadas.

Por años, los demandados dejaron de responder adecuadamente a solicitudes hechas por los prestatarios, inclusive durante la pandemia de COVID-19. Durante la pandemia, miles de prestatarios enviaron solicitudes de aplazamiento en los préstamos de otorgados por National Collegiate Student Loan Trusts. Sin embargo, muchas de esas solicitudes fueron tramitadas incorrectamente. En concreto, los demandados perjudicaron a los consumidores al:

  • No garantizar respuestas a solicitudes hechas por los prestatarios: Los procesos internos para gestionar las solicitudes recibidas de prestatarios, establecidos por National Collegiate Student Loan Trusts fallaron en el año 2015, y no fueron tomadas medidas necesarias para corregirlos. Miles de prestatarios esperaron meses, e incluso años, para recibir respuestas a sus solicitudes, y muchos no recibieron respuesta alguna.
  • No proporcionar información exacta a los prestatarios: PHEAA mintió a los consumidores diciéndoles que ciertas solicitudes serían respondidas cuando, de hecho, la compañía sabía que no lo haría. La empresa tampoco informó a los prestatarios que las solicitudes de aplazamiento presentadas a National Collegiate Student Loan Trusts no serían procesadas adecuadamente, ni que existían otras opciones disponibles de alivio de pago.
  • Denegar incorrectamente solicitudes de aplazamiento: PHEAA denegó, o no respondió oportunamente, a solicitudes de aplazamiento por desastre natural, relacionadas con el COVID-19, hechas por prestatarios elegibles para recibirlas.

Acciones ejecutoras

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Protección Financiera del Consumidor, la CFPB tiene autoridad para tomar acciones contra aquellas instituciones que violen las leyes de protección financiera del consumidor, incluyendo el uso de actos o prácticas injustas, engañosas o abusivas. De ser dictada por el tribunal, la orden exigiría a los demandados:

  • Pagar casi $3 millones en compensaciones a consumidores: La compensación incluye el pago de $200 a cada prestatario que no recibió respuesta oportuna a su solicitud de excepción. Las compensaciones adicionales, como reembolsos o devoluciones de pagos recibidos de prestatarios o cofirmantes, o reembolsos o exenciones de tarifas, serán calculadas después de la revisión de las solicitudes enviadas por los afectados.
  • Corregir solicitudes pendientes: Se exigirá a los demandados conceder ciertas solicitudes de prestatarios pendientes para la liberación de cofirmante y por beneficios otorgados por la Ley de Ayuda Civil para Miembros de las Fuerzas Armadas, corregir errores en informes de crédito y cesar sus actividades de cobranzas sobre ciertos prestatarios cuyos préstamos cayeron en incumplimiento, pero que eran elegibles para recibir beneficios de la Ley de Ayuda Civil para Miembros de las Fuerzas Armadas. Los demandados también deberán perdonar las penalidades por atraso, cobradas a prestatarios quienes deberían haber solicitado beneficios otorgados por la Ley de Ayuda Civil para Miembros de las Fuerzas Armadas, aplazamiento o liberación del cofirmante relacionados con el COVID.
  • Pagar una multa de $2,15 millones: National Collegiate Student Loan Trusts pagará una multa de $400.000, y PHEAA una de $1,75 millones. Las multas se depositarán en el fondo de la CFPB para el alivio de víctimas (en inglés).

Lea la demanda (en inglés).

Lea el fallo propuesto estipulado (en inglés).

Lea los comentarios del director de la CFPB, Rohit Chopra, sobre la conversión de préstamos estudiantiles y la acción previa de la CFPB contra National Collegiate Student Loan Trusts.

Lea quejas enviadas por consumidores sobre la administración de préstamos estudiantiles (en inglés).

Los consumidores pueden enviar quejas sobre productos o servicios financieros en la página de la CFPB, o llamando al (855) 411-CFPB (2372).

Alentamos a aquellos empleados que crean que las compañías donde trabajan han violado leyes de protección financiera al consumidor, a enviar la información que tengan a la dirección whistleblower@cfpb.gov. Para saber más acerca de cómo denunciar conductas inapropiadas en su industria, visite la página de la CFPB (en inglés).


La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una agencia del siglo 21 que implementa y hace cumplir las leyes federales en materia financiera, y que se asegura de los mercados de productos financieros sean justos, transparentes y competitivos. Para encontrar más información visite consumerfinance.gov/es.