Ir al contenido principal

La CFPB Actúa para Asegurarse de que los Consumidores Puedan Disputar Cargos y Recibir Reembolsos en Préstamos Compre Ahora y Pague Luego

La Interpretación de la normativa emitida por la agencia confirma las obligaciones que tienen los prestamistas Compre Ahora y Pague Luego de investigar disputas recibidas y reembolsar cargos cobrados

WASHINGTON, D.C. – La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) ha emitido una interpretación de normativa (en inglés) que confirma que los prestamistas de préstamos “Buy Now, Pay Later” o Compre Ahora y Pague Luego son emisores de tarjetas de crédito. Consecuentemente, éstos deben proveerles a los consumidores algunas protecciones y derechos legales claves, que aplican a las tarjetas de crédito tradicionales. Hace más de dos años, la CFPB lanzó una solicitud de información (en inglés) acerca de la rápida expansión del mercado de préstamos Compre Ahora y Pague Luego y aún encuentra en las quejas enviadas por los consumidores problemas con reembolsos y con disputas de transacciones. La acción tomada ayudará a traer mayor consistencia a este mercado.

“Cuando los consumidores van a pagar y escogen tomar un préstamo Compre Ahora y Pague Luego, no saben si recibirán un reembolso si devuelven el producto, o si el prestamista les ayudará si no obtienen lo que les prometieron”, dijo el director de la CFPB, Rohit Chopra. “Independientemente de si un comprador decide pasar su tarjeta de crédito, o tomar un Compre Ahora y Pague Luego, tienen derecho a contar con importantes protecciones al consumidor, establecidas por leyes y regulaciones promulgadas ya hace tiempo”, continuó.

El mercado de préstamos Compre Ahora y Pague Luego se ha expandido rápidamente en los últimos años. Los prestamistas de estos publicitan que se puede comprar productos y pagarlos en cuatro simples pagos. Estos productos crediticios son mercadeados como una forma de ayudar a los consumidores a pagar por costosos productos y servicios a plazos, sin tener que pagar intereses. Hoy en día, tanto productos como televisores o consolas de juego, como servicios tales como pasajes aéreos y cruceros, pueden ser adquiridos usando productos Compre Ahora y Pague Luego. Los mismos se han hecho populares entre todas las edades, razas y niveles de ingresos.

La CFPB comenzó a estudiar (en inglés) la industria del Compre Ahora y Pague Luego en el año 2021. La agencia ha encontrado que el Compre Ahora y Pague Luego es frecuentemente usado como un cercano substituto de las tarjetas de crédito convencionales para comprar bienes y servicios. Cuando la gente va a pagar, online o en alguna tienda, Compre Ahora y Pague Luego, Compre Ahora y Pague Luego es ofrecida como una opción de pago, junto a las tarjetas de crédito. Al igual que estas últimas que pueden ser usadas en una variedad de situaciones y no solamente deslizándola o tocando el punto de ventas en persona, los productos Compre Ahora y Pague Luego son usados a través de cuentas digitales de los usuarios que están vinculadas a páginas web, aplicaciones móviles, extensiones de los navegadores, o integraciones con páginas webs o aplicaciones móviles de comercios. Igual que las tarjetas de crédito convencionales, el Compre Ahora y Pague Luego combina el procesamiento de pagos y los servicios de crédito, por lo que les cobran tarifas a los comercios.

Dado que los prestamistas Compre Ahora y Pague Luego típicamente cumplirán con los criterios establecidos por leyes y regulaciones para definir a los emisores de tarjetas de crédito, estos necesitan extender muchos de los derechos y protecciones que dan los emisores clásicos de tarjetas de crédito. Entre ellos, muy importantemente los derechos a disputar y a recibir reembolsos. En un reporte del mercado (en inglés), la CFPB reveló que más del 13% de las transacciones Compre Ahora y Pague Luego incluyen una devolución o una disputa. En el año 2021, entre las cinco firmas que fueron encuestadas, se descubrió que la gente disputó o devolvió $1,8 mil millones.

La interpretación de normative emitida describe como los prestamistas de Compre Ahora y Pague Luego, cumplen con los mismos criterios exigidos por la Ley de Veracidad en Préstamos a los emisores de tarjetas de crédito. Esto significa para los consumidores que los prestamistas Compre Ahora y Pague Luego deben:

  • Investigar las disputas que reciban: Los prestamistas Compre Ahora y Pague Luego deben investigar las disputas enviadas por los consumidores. También deben pausar sus exigencias de pago mientras dure la investigación y a veces, deben emitir créditos.
  • Reembolsar por productos devueltos o servicios cancelados: Cuando los consumidores devuelvan productos o cancelen servicios, los prestamistas Compre Ahora y Pague Luego deben acreditar los reembolsos en las cuentas de los mismos.
  • Ofrecer balances de facturación: Los consumidores deben recibir balances de facturación periódicamente, tal y como los reciben de sus cuentas de tarjetas de crédito tradicionales.

En el año 2021, la CFPB abrió una solicitud de información sobre Compre Ahora y Pague Luego enfocada en la acumulación de deuda, el arbitraje regulatorio y la recolección de datos. En el 2022, fueron publicados los resultados (en inglés) destacando la rápida expansión de esta industria y el crecimiento de los riesgos que enfrentan los consumidores. El año pasado, se publicaron los hallazgos de la CFPB sobre los perfiles financieros de los prestatarios de préstamos Compre Ahora y Pague Luego.

Lea la interpretación de normativa; Veracidad en Préstamos (Normativa Z); El Uso de Cuentas Digitales de Usuarios para Acceder a Préstamos Compre Ahora y Pague Luego (en inglés).

La CFPB se anima al público a enviar sus comentarios sobre la interpretación de normativa emitida. Dados los rápidos cambios que experimenta este mercado, los comentarios públicos pueden ayudar a la CFPB a identificar dónde puede ofrecer mayor claridad, incluyendo a través de normativa y orientación sobre el mercado del Compre Ahora y Pague Luego. Los comentarios serán recibidos hasta el primero de agosto del 2024.

Lea las declaraciones del director Rohit Chopra acerca de la interpretación de normativa (en inglés).

Los consumidores pueden enviar quejas en la página de la CFPB, o llamando al (855) 411-CFPB (2372).

Alentamos a aquellos empleados que crean que las compañías donde trabajan han violado leyes de protección financiera al consumidor, a enviar la información que tengan a la dirección whistleblower@cfpb.gov.


La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una agencia del siglo 21 que implementa y hace cumplir las leyes federales en materia financiera, y que se asegura de los mercados de productos financieros sean justos, transparentes y competitivos. Para encontrar más información visite consumerfinance.gov/es.