Ir al contenido principal

CFPB Publica Investigación que Revela que una Mayor Complejidad de Precios Lleva a Consumidores a Pagar más

Como parte de su iniciativa contra las tarifas inesperadas, el estudio sugiere que los consumidores pagan más cuando los precios son divididos en múltiples tarifas

WASHINGTON, D.C. – La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) emitió un nuevo informe que sugiere que los consumidores tienden a pagar más por productos que tienen estructuras de precios más complejas. El informe se basa en experimentos hechos en múltiples rondas donde compradores y vendedores interactúan en mercados simples, y encontró que los participantes tendían a pagar más cuando los precios se dividían en partes y eran más difíciles de entender. La investigación tiene implicaciones para comprender cómo las tarifas inesperadas impiden que haya precios justos y competitivos en mercados, como los de los préstamos automotrices o hipotecarios, en los cuales, los consumidores tienen que evaluar extensiones de garantías, productos agregados, costos de cierre y una amplia variedad de otras tarifas, en lugar de un precio que lo incluya todo.

Los investigadores de la CFPB hicieron que los participantes del estudio actuaran como compradores y vendedores en una serie de transacciones. En algunos casos, los objetos en venta tenían un precio único con todo incluido, mientras que en otros, los precios se dividían en 8 o 16 precios parciales. En los escenarios donde había precios más complejos, a los compradores les fue peor. Los precios de venta promedio aumentaron, los compradores tuvieron más dificultades para comparar precios entre vendedores y la cantidad total pagada aumentó. Estos hallazgos contribuyen a un creciente consenso en las observaciones hechas en investigaciones y en el mundo real, que muestran que las tarifas inesperadas aumentan los precios generales más allá de lo que permitiría un mercado justo y competitivo.

Si bien no esperaba que estos experimentos reflejaran exactamente las transacciones hechas en el mundo real, la CFPB encontró que los precios más complejos generalmente conducían a resultados más perjudiciales para los consumidores:

  • Precios totales más altos: Los precios de venta totales de los vendedores fueron un 60 por ciento más altos en los mercados con 16 precios parciales, que en los que tenían un solo precio.
  • Comparar precios fue más difícil: Los compradores tenían 15 veces más probabilidades de seleccionar una opción de mayor precio en los mercados con 16 precios parciales, que en los que tenían un solo precio.
  • Los consumidores pagaron más en general: Los precios de transacción fueron un 70 por ciento más altos en los mercados con 16 precios parciales, que en los que tenían un solo precio, en promedio.

La CFPB ha destacado anteriormente cómo el uso de términos y precios complejos puede plantear desafíos para los consumidores. En muchos casos, los consumidores se enfrentan a precios complejos cuando compran productos y servicios financieros, entre los que se incluyen:

  • Tarjetas de crédito: Los precios de las tarjetas de crédito a menudo incluyen una combinación de tasas de interés, penalidades por mora, tarifas de transferencia de saldo, cuotas anuales, tarifas por adelantos de efectivo y cargos por transacciones en el extranjero. Muchas tarjetas de crédito ofrecen períodos introductorios de 0% de tasa efectiva anual (APR, por sus siglas en inglés) en compras o transferencias de saldo, pero estas tasas promocionales a menudo van seguidas de APR estándar mucho más altas que pueden variar según el puntaje de crédito del titular de la tarjeta. Los datos del mercado sugieren que muchos consumidores seleccionan tarjetas de crédito en función de las recompensas que entregan, lo que también puede ser bastante complicado, con diferentes reglas de ganancia y canje.
  • Cuentas corrientes y de ahorros: Los precios de las cuentas corrientes y de las de ahorros pueden incluir una variedad de cargos, como tarifas mensuales de mantenimiento, por saldo mínimo, por sobregiro y por transferencias bancarias. Algunos bancos también ofrecen tasas de interés escalonadas complejas, basadas en los saldos de las cuentas, lo que dificulta que los consumidores comparen los rendimientos entre diferentes instituciones. Algunas cuentas de cheques que se anuncian como “gratuitas” pueden, de hecho, requerir saldos mínimos, depósitos directos recurrentes u otros requisitos que podrían ocultar su verdadero costo.
  • Hipotecas: Los precios de las hipotecas pueden ser extremadamente complejos, con una amplia gama de tasas de interés, tarifas y términos que varían según factores como el tipo de préstamo, el puntaje crediticio o el pago inicial. Por ejemplo, las hipotecas con tasa de interés ajustable (ARM, por sus siglas en inglés) pueden tener estructuras de precios que incluyen períodos iniciales de tasa fija, intervalos de ajuste, límites a los cambios en las tasas de interés y tasas de margen. Y los consumidores a menudo pagan una gran cantidad de costos de cierre separados para obtener una hipoteca.
  • Préstamos para automóviles: Los precios de los préstamos para automóviles pueden ser complejos, con tasas de interés que varían según factores como el puntaje crediticio, el plazo del préstamo, el pago inicial y el tipo de vehículo. Algunos prestamistas también ofrecen tasas promocionales o reembolsos como incentivos que pueden dificultar a los consumidores el comparar el verdadero costo del financiamiento entre diferentes ofertas. Los productos agregados, como extensiones de garantía, el seguro “GAP” y el seguro de plazo del crédito, pueden aumentar significativamente el costo total del préstamo.

Puede leer el informe Complejidad de los precios en mercados experimentales (en inglés).

Alentamos a aquellos empleados que crean que las compañías donde trabajan han violado leyes de protección financiera al consumidor, a enviar la información que tengan a la dirección whistleblower@cfpb.gov.


La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una agencia del siglo 21 que implementa y hace cumplir las leyes federales en materia financiera, y que se asegura de los mercados de productos financieros sean justos, transparentes y competitivos. Para encontrar más información visite consumerfinance.gov/es.