Ir al contenido principal

CFPB Demanda a SoLo Funds por Engañar a Prestatarios y Extraer Fondos Ilegalmente

La compañía publicitó préstamos de cero costos, pero uso patrones digitales maliciosos que provocaron que todos los prestatarios pagaran al menos una tarifa

WASHINGTON, D.C. – La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) demandó a la plataforma online de crédito SoLo Funds por engañar a los prestatarios acerca del costo total de sus préstamos. La CFPB alega que SoLo se mercadea como una alternativa más beneficiosa para los consumidores que los préstamos de alto costo a corto plazo. A pesar de publicitar préstamos con cero intereses o de 0% APR (tasa porcentual anual), SoLo usa patrones digitales maliciosos para asegurarse de que casi todos sus prestatarios paguen alguna tarifa, en la forma de “propina” o “donativo”. La CFPB está persiguiendo obtener, entre otras cosas, acciones judiciales que prevengan a SoLo de cometer nuevas violaciones a la ley, reparaciones monetarias para los prestatarios, invalidar todas las ganancias mal habidas, y el pago de una multa civil monetaria.

“La CFPB está demandando a SoLo por usar trucos digitales para esconder el cobro de intereses y de tarifas en sus préstamos otorgados online”, dijo el director de la CFPB, Rohit Chopra. “SoLo ya ha tenido repetidos problemas con reguladores estatales, y ahora nosotros detendremos su esquema de cobro de falsas propinas”, continuó.

SoLo Funds es una compañía no bancaria de tecnología financiera que tiene su sede en la ciudad de Los Angeles. Desde al menos el año 2018, la empresa ha operado una plataforma online de crédito a través de la cual, los consumidores pueden obtener préstamos de corto plazo. El monto máximo de un préstamo de SoLo es de $575 y el mínimo es de $20. SoLo les exige a los consumidores que paguen tarifas a los prestamistas y a ellos, pero se refiere a estas tarifas como “propinas” y “donativos”, respectivamente. SoLo administra y cobra los préstamos negociados a través de su plataforma.

SoLo utiliza una plataforma propia de puntuación para determinar el puntaje de crédito de un consumidor, comúnmente referido por la compañía como “social score” o “puntaje social”. Para construir el puntaje social, SoLo se apoya en terceros para, entre otras cosas, recoger información personal y financiera de las cuentas de teléfonos celulares, redes sociales y bancarias de los prestatarios.

Aunque SoLo afirma que las tarifas pagadas a ella y a los prestamistas son voluntarias, la CFPB alega que no es cierto. Cuando los consumidores llenan la solicitud y llegan a la sección donde les piden pagar una tarifa, los clientes sólo encuentran opciones sobre cuál porcentaje pagar, ninguna de esas opciones es cero. SoLo también les informa a potenciales prestamistas sobre esta tarifa que recibirán del consumidor por financiar un préstamo. El resultado de ello es que, aquellos consumidores que no paguen alguna tarifa a los prestamistas tienen mayores probabilidades de no recibir fondos en sus préstamos. De hecho, hasta el 31 de diciembre del año 2022, solamente el 0,5% de los préstamos financiados no incluía el pago por el consumidor de alguna tarifa al prestamista.

Desde aproximadamente marzo del año 2018, hasta diciembre del 2022, más de 540.000 préstamos fueron tomados por prestatarios en la plataforma de SoLo, casi en todos los cincuenta estados del país. Durante ese tiempo, SoLo recibió más de $8 millones en “donaciones” y los prestatarios casi $13 millones en “propinas” a través de la plataforma de la compañía. Hasta mayo de este año 2024, SoLo muestra en su página web que su plataforma ha negociado más de 1 millón de préstamos.

Acciones ejecutorias estatales

SoLo ha sido objeto de acciones ejecutorias en todo el país. Muchos de los casos se relacionan con la publicidad engañosa de la empresa y su práctica de enmascarar sus tarifas como “propinas” y “donativos”.

En mayo del 2023, el estado de California (en inglés) resolvió su demanda contra SoLo por usar declaraciones y publicidad engañosas, así como por no obtener la licencia exigida por el estado. Igualmente, en mayo del mismo año, el Fiscal General del Distrito de Columbia (en inglés) introdujo una demanda y una orden de consentimiento por las violaciones de SoLo a los límites de usura y sus acciones para engañar a los consumidores. El estado de Connecticut (en inglés) también resolvió recientemente sus demandas contra SoLo, lo que obliga a la compañía a, entre otras cosas, reembolsar a los consumidores todas las propinas, donaciones, penalidades por atraso, tarifas por administración, por transacción y por recuperación que haya cobrado.

Actividades ilegales cometidas por SoLo según alega la CFPB

La CFPB alega que SoLo ha violado la Ley de Protección Financiera del Consumidor y la Ley de Informes de Crédito Justos. La compañía miente a los prestamistas acerca del costo del crédito, utiliza patrones maliciosos para engañarles, administra y cobra préstamos que son nulos e incobrables y no cuenta con procedimientos para asegurarse de que los reportes del consumidor tengan la máxima exactitud posible. Específicamente, la CFPB alega que la compañía perjudica a los consumidores al:

  • Mentir acerca del costo de sus préstamos: Mientras que SoLo afirma en su publicidad y en las declaraciones de los préstamos que estos son libres de interés, virtualmente todos los prestatarios pagan “propinas” a los prestamistas inversores, “donaciones” a SoLo, o ambas. Estas tarifas resultan en un mayor costo total del crédito. Casi todos los préstamos de SoLo llevan una tasa porcentual anual (APR) equivalente al 36%, y muchos de ellos llevan una APR que excede el 300%, mientras otros están sobre 1.000%.
  • Utilizar patrones digitales maliciosos para engañar a los prestatarios: SoLo les presenta a los consumidores tres opciones definidas para que hagan sus “donativos” y éstos no pueden avanzar en el procesamiento de sus préstamos hasta que seleccionen alguna de esas opciones. SoLo no les informa que hacer una “donación” no es obligatorio, y oculta la opción “No Donation” o no hacer un donativo, ubicándola en la sección de “settings” o ajustes de su aplicación móvil, la cual no forma parte del proceso de solicitud de préstamo.
  • Hacer falsas amenazas y cobrar dinero que los consumidores no debían: SoLo administra y cobra préstamos que son nulos e incobrables dado que fueron otorgados sin contar con la licencia exigida o por encima de los límites de usura del estado donde el prestatario reside. Cuando efectúa cobranzas, SoLo ha amenazado a los consumidores con reportar información negativa sobre ellos a las compañías de informes de crédito, aunque la empresa nunca haya reportado ninguna información a estas compañías.
  • Crear un puntaje “social de crédito” sin contar con protecciones: Al usar su propio método para puntuar a potenciales prestatarios, SoLo actúa como si fuese una compañía de informes de crédito. Sin embargo, la empresa no ha tomado los pasos necesarios para asegurarse de que los datos que recoge sobre los consumidores sean exactos.

Acción ejecutoria

Bajo la Ley de Protección Financiera del Consumidor, la CFPB tiene la autoridad para actuar contra las instituciones financieras que violen las leyes de protección financiera del consumidor, incluyendo la Ley de Informes de Crédito Justos, y que cometan actos o usen prácticas injustas, engañosas o abusivas. La demanda de la CFPB contra SoLo busca detener su alegada conducta ilegal, invalidar todas las ganancias mal habidas, obtener reparaciones monetarias para los prestatarios y la imposición de una multa civil monetaria, la cual será depositada en el fondo de la CFPB para el alivio de víctimas (en inglés).

Lea la demanda (en inglés).

Los consumidores pueden enviar quejas en la página de la CFPB, o llamando al (855) 411-CFPB (2372).

Alentamos a aquellos empleados que crean que las compañías donde trabajan han violado leyes de protección financiera al consumidor, a enviar la información que tengan a la dirección whistleblower@cfpb.gov. Para saber más acerca de cómo denunciar conductas inapropiadas en su industria, visite la página de la CFPB (en inglés).


La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una agencia del siglo 21 que implementa y hace cumplir las leyes federales en materia financiera, y que se asegura de los mercados de productos financieros sean justos, transparentes y competitivos. Para encontrar más información visite consumerfinance.gov/es.