Ir al contenido principal

CFPB distribuye $384 millones a las 191.000 víctimas de las prácticas ilegales Usadas por Think Finance en sus Préstamos

Este monto lleva al fondo de la CFPB para el alivio de víctimas a alcanzar la marca más de $1 millardo total en pagos hechos

WASHINGTON, D.C.

La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) distribuyó más de $384 millones, a unos 191.000 consumidores perjudicados por Think Finance. Esta compañía, un prestamista online con sede en Texas, engañó a los prestatarios para que pagaran préstamos que no debían. La CFPB distribuyó el dinero a través de su fondo de la CFPB para el alivio de víctimas (en inglés).

Este fondo, también conocido como “Civil Penalty Fund” (Fondo de Multas Civiles), ha distribuido más de $1 millardo a consumidores perjudicados por estafas, fraudes y otras prácticas ilegales. El fondo de la CFPB para el alivio de víctimas es una herramienta única que ayuda a la agencia a compensar a los consumidores afectados cuando algún infractor no puede compensarlos completamente. Las multas pagadas al fondo y luego desembolsadas desde el mismo, son independientes de las reparaciones monetarias que la CFPB les ordena a los infractores hacerles directamente a los consumidores perjudicados.

“Con demasiada frecuencia, las víctimas de delitos financieros son dejados sin opciones, incluso cuando las empresas que las perjudicaron son paradas por las agencias ejecutoras de ley”, dijo el director del CFPB, Rohit Chopra. “El fondo de la CFPB para el alivio de víctimas nos permite ayudar a los consumidores, incluso cuando los actores malintencionados hayan despilfarrado sus propias ganancias mal habidas”.

Think Finance

En noviembre del año 2017, la CFPB introdujo una demanda contra Think Finance (en inglés), alegando que la compañía había engañado a los consumidores para hacerles pagar préstamos que no debían. Think Finance cobró ilegalmente préstamos que eran nulos según las leyes estatales que rigen los límites de las tasas de interés y los requisitos de licencia de los prestamistas. La compañía mintió a los consumidores diciéndoles que debían dinero por estos préstamos, efectuó retiros electrónicos de las cuentas bancarias de los consumidores, y les envió cartas exigiéndoles pagos.

La distribución de $384 millones a los consumidores perjudicados por Think Finance desde el fondo de la CFPB para el alivio de víctimas, es resultado del proceso judicial iniciado por la agencia. Esta distribución proporcionará compensación financiera a miles de consumidores a quienes Think Finance mintió y quienes perdieron dinero debido a las prácticas ilegales usadas por la empresa.

Fondo de la CFPB para el alivio de víctimas

El Congreso creó el fondo de la CFPB para el alivio de víctimas en la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor. Desde su fundación, la CFPB ha distribuido fondos a consumidores perjudicados en casos que involucran una amplia gama de prácticas ilegales, como estafas de préstamos estudiantiles y alivio hipotecario, préstamos abusivos y cobranza ilegal.

La mayoría de las herramientas de ejecución de la ley están diseñadas para encontrar y castigar a los infractores de la ley. Sin embargo, el fondo para el alivio de víctimas autoriza a la CFPB a compensar a los consumidores perjudicados. Cuando la agencia emprende acciones legales contra una persona o empresa infractora de la ley, el infractor a menudo debe pagar una compensación a los consumidores perjudicados, además de una multa monetaria civil que se depositará en el fondo de ayuda a las víctimas del CFPB. La multa se deposita en el fondo, y el dinero permite a la CFPB, proporcionar ayuda financiera en los casos en que los consumidores no reciben una compensación directamente de la compañía que les perjudicó.

Es importante destacar que los fiscales generales estatales a menudo se unen a la CFPB en sus acciones ejecutoras. En los casos pertinentes, el fondo de alivio de víctimas puede garantizar que en esos estados, los afectados reciban alivio financiero, incluso si los infractores no pueden pagar la compensación completa.

Misión de la CFPB como ejecutora de ley

A través de sus acciones de ejecución de ley, la CFPB hace rendir cuentas por sus prácticas ilegales a quienes infrinjan la ley, y busca obtener alivio para los consumidores perjudicados. La CFPB hace cumplir una amplia gama de leyes federales del consumidor en materia financiera, incluida la Ley de Protección Financiera del Consumidor, la Ley de Veracidad en los Préstamos, la Ley de Informes de Crédito Justos, la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito y la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas.

Las acciones ejecutoras del CFPB han resultado en un alivio financiero significativo para los consumidores. Hasta la fecha, más de 195 millones de consumidores y cuentas de consumidores, han recibido aproximadamente $19 billones (en inglés) en forma de compensación monetaria, reducciones de capital, deudas canceladas y otras medidas ordenadas de alivio al consumidor. Solo en el 2023, la CFPB ordenó a infractores de la ley pagar más de $3 millardos en alivio al consumidor.

El trabajo de ejecución de ley de la CFPB sirve como elemento disuasorio para quienes usen prácticas ilegales en el mercado financiero, enviando un claro mensaje de que las infracciones a las leyes de protección al consumidor tendrán consecuencias. Al hacerles rendir cuentas a las empresas, y obtener alivio para los consumidores perjudicados, la CFPB ayuda a mantener la confianza y la equidad en el sistema financiero.

Si usted fue uno de los más de 191.000 consumidores elegibles que fueron perjudicados por las prácticas usadas por Think Finance, recibirá su pago a partir del 14 de mayo de 2024. Los detalles sobre la distribución están disponibles en la página cfpb.gov/payments/ThinkFinance (en inglés). La CFPB ha contratado a la empresa Epiq Systems como administrador de este acuerdo, ella responderá cualesquiera preguntas sobre la distribución de los pagos y el caso mismo. Puede escribirles a la dirección info@cfpb-thinkfinance.org, o comunicarse con ellos a través de la línea gratuita exclusiva llamando al (888) 557-1865.

El monto total de la distribución es de $384.009.581 y el dinero provendrá del fondo de la CFPB para el alivio de víctimas (en inglés).

Los consumidores pueden enviar quejas en la página de la CFPB, o llamando al (855) 411-CFPB (2372).

This graphic depicts a map of the United States. Each state includes the state abbreviation and the amount of money returned to consumers in that state from the CFPB’s victims relief fund. The total distribution is $384,009,580.74 to 191,672 consumers. Active-duty military living in America, not including Canada, received $4,943.23. Active-duty military living in Europe, Middle East, and Canada received $56,772.38. Consumers in Alaska received $69,021.37. Consumers in Alabama received $592,083.96. Active-duty military living in received $25,122.51. Consumers from Arkansas received $5,111,343.78.  Consumers from American Samoa received $1,653.15. Consumers from Arizona received $40,918,780.47. Consumers from California received $2,816,081.72.  Consumers from Colorado received $798,402.22. Consumers from Connecticut received $12,528,698.54.  Consumers from the District of Columbia received $158,707.18.  Consumers from Delaware received $378,921.80.  Consumers from Florida received $7,288,457.38.  Consumers from Georgia received $2,780,418.14.  Consumers from Guam received $6,168.57.  Consumers from Hawaii received $148,268.60.  Consumers from Iowa received $335,521.39.  Consumers from Idaho received $219,668.00.  Consumers from Illinois received $15,027,437.83.  Consumers from Indiana received $45,788,965.98.  Consumers from Kansas received $302,782.91.  Consumers from Kentucky received $24,740,760.60.  Consumers from Louisiana received $364,428.34.  Consumers from Massachusetts received $15,214,657.73.  Consumers from Maryland received $1,041,105.67.  Consumers from Maine received $313,068.96.  Consumers from Michigan received $1,415,561.72.  Consumers from Minnesota received $8,504,181.00.  Consumers from Missouri received $674,933.01.  Consumers from Mississippi received $323,552.93.  Consumers from Montana received $2,279,762.14.  Consumers from North Carolina received $43,975,921.44.  Consumers from North Dakota received $177,490.86.  Consumers from Nebraska received $211,245.54.  Consumers from New Hampshire received $643,313.44.  Consumers from New Jersey received $36,069,162.84.  Consumers from New Mexico received $6,866,571.35.  Consumers from Nevada received $1,021,841.33.  Consumers from New York received $25,481,490.41.  Consumers from Ohio received $61,996,927.43.  Consumers from Oklahoma received $540,499.14.  Consumers from Oregon received $366,966.55.  Consumers from Pennsylvania received $2,229,367.79.  Consumers from Puerto Rico received $101,545.08.  Consumers from Rhode Island received $311,787.14.  Consumers from South Carolina received $2,242,359.67.  Consumers from South Dakota received $2,071,754.10.  Consumers from Tennessee received $1,657,852.62.  Consumers from Texas received $3,601,239.14.  Consumers from Utah received $289,484.53.  Consumers from Virginia received $1,703,408.46.  Consumers from the Virgin Islands received $5,543.11.  Consumers from Vermont received $78,541.44.  Consumers from Washington received $815,509.49.  Consumers from Wisconsin received $682,815.75. Consumers from West Virginia received $530,497.95. Consumers from Wyoming received $100,295.41. Consumers from Jamaica received $620.62. Consumers from the United Kingdom received $560.44. Consumers from Canada received $4,734.46.

Haga clic para agrandar (gráfico en inglés)


La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una agencia del siglo 21 que implementa y hace cumplir las leyes federales en materia financiera, y que se asegura de los mercados de productos financieros sean justos, transparentes y competitivos. Para encontrar más información visite consumerfinance.gov/es.