Ir al contenido principal

¿Cómo evito sobregiros de la tarjeta de débito?

Puede evitar cargos por sobregiro de la tarjeta de débito negándose a optar por el sobregiro de la tarjeta de débito o cancelando la cobertura de sobregiro de la tarjeta de débito si ha optado por ello.

Existen alternativas al sobregiro en la tarjeta de débito. Si tiene una cuenta de ahorros en el mismo banco o cooperativa de crédito en que tiene su cuenta corriente, la mayoría de esas instituciones le permitirán vincular las dos cuentas. De este modo, si sobregira su cuenta corriente, el banco o cooperativa de crédito transferirá dinero de su cuenta de ahorros para cubrir el sobregiro. Generalmente se cobra una tarifa cuando esto ocurre, pero casi siempre esa tarifa será menor que el cargo por sobregiro.

Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen líneas de crédito contra sobregiros a los consumidores que califiquen para ello. Si usted califica y sobregira su cuenta corriente, el sobregiro se cubrirá con esta línea de crédito. En otras palabras, esto le permite tomar dinero prestado para cubrir un sobregiro. Generalmente se cobra una tarifa cuando esto ocurre. Además, se le cobrarán intereses sobre la cantidad que tome prestada para cubrir el sobregiro. Esa tarifa y el interés cobrado suelen ser más bajos que la tarifa cobrada cada vez que se sobregire, de acuerdo con las prácticas para tratar sobregiros de cada banco o cooperativa de crédito.

Para reducir todas las tarifas relacionadas con sobregiros, revise su saldo con la mayor atención posible. Es posible inscribirse para recibir alertas de saldo bajo a través de su banco u otros proveedores del servicio. Estas alertas pueden ayudarle a saber cuándo está en riesgo de sobregirar su cuenta.

Si realiza transferencias electrónicas con regularidad, como pagos hipotecarios o de servicios públicos, asegúrese de saber a cuánto ascenderán y qué día se producirán, para asegurarse de que tiene suficiente dinero en su cuenta.