Ir al contenido principal

¿Cuáles son las señales de advertencia típicas de posibles fraudes y estafas?

Hay varias señales que indican que podría estar tratando con un estafador, y varias medidas que puede tomar para protegerse a sí mismo y a los demás.

Los delincuentes y estafadores utilizan muchas estafas para atacar a personas desprevenidas (de todas las edades) que tienen acceso al dinero. Las estafas al consumidor ocurren por teléfono, por correo, correo electrónico o por Internet. Pueden ocurrir en persona, en casa o en un negocio.

Las señales de advertencia incluyen el contacto de alguien que:

  • afirma ser del gobierno, de un banco o una empresa, o un familiar, y le solicita que haga un pago;
  • le pide que pague dinero o impuestos por adelantado para recibir un premio o un regalo;
  • le pide que le transfiera dinero, que envíe criptomonedas, que envíe dinero por mensajería, que envíe dinero a través de una aplicación de pago, o que ponga dinero en una tarjeta de prepago o tarjeta de regalo y se lo envíe o le proporcione los números de la tarjeta;
  • solicita acceso a su dinero, como sus tarjetas de cajero automático, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, claves de billetera de criptomonedas o códigos de acceso, o cuentas de inversión;
  • lo presiona para que "actúe ahora" o de lo contrario la oferta desaparecerá, o se esfuerza por darle una "gran oferta" sin tiempo para responder a sus preguntas;
  • crea un sentido de urgencia o emergencia para manipular sus emociones.

Estos son algunos consejos para protegerse de las estafas:

  • No comparta números ni contraseñas de cuentas, tarjetas de crédito o Seguro Social.
  • Nunca pague por adelantado un premio prometido. Es una estafa si le dicen que debe pagar tarifas o impuestos para recibir un premio u otra ganancia financiera.
  • Después de escuchar un discurso de venta, tómese el tiempo para comparar precios. Pida información por escrito y léala detenidamente.
  • ¿Demasiado bueno para ser verdad? Pregúntese por qué alguien se esfuerza tanto por darle una “gran oferta”. Si parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea.
  • Tenga cuidado con las ofertas que solo son “buenas hoy” y que lo presionan para actuar rápidamente. Aléjese de las tácticas de venta de alta presión que no le dan tiempo para leer un contrato u obtener asesoramiento legal antes de firmarlo. Además, no caiga en el argumento de venta que dice que debe pagar de inmediato, por ejemplo, transfiriendo el dinero, enviándolo por mensajería o a través de una aplicación de pago, o enviando criptomonedas.
  • Tenga cuidado cuando alguien juega con sus emociones o afirme que hay una situación urgente. Los avances en inteligencia artificial hacen que sea más fácil para los estafadores clonar voces y alterar imágenes para que parezca que alguien que usted conoce necesita ayuda. Comuníquese con la persona usted mismo para verificar la historia. Use la información de contacto que usted sabe que es de ella. Si no puede comunicarse con ella, intente ponerse en contacto a través de otra persona de confianza, como un familiar o sus amigos.
  • No haga clic en enlaces ni escanee códigos QR. Estos pueden llevarlo a los sitios web maliciosos de los estafadores o darles acceso a su dispositivo.
  • Ponga su número en el Registro Nacional de No Llamar. Visite www.donotcall.gov o llame al (888) 382-1222.