Ir al contenido principal

¿Cómo evito las estafas y el fraude después de un desastre natural?

Para evitar estafas durante emergencias y desastres naturales, haga preguntas, verifique la identidad de cualquier persona que intente venderle algo o pedirle dinero, y asegúrese de que los contratos escritos coincidan con las promesas verbales que se hicieron.

Los estafadores a menudo tratan de aprovecharse de usted durante una crisis, cuando puede ser vulnerable y buscar ayuda, especialmente cuando no tiene teléfono o servicio de Internet para investigar. Esté atento a las estafas de empleados gubernamentales falsos, organizaciones benéficas falsas, contratistas deshonestos y otros que intentan aprovecharse de su situación. Reconocer los trucos que usan los estafadores puede ayudarle a detectar estafas más fácilmente.

Cómo detectar a los estafadores

Haga preguntas

Esté atento a las señales de advertencia: Si la persona que intenta venderle un producto o servicio no puede o no quiere responder a sus preguntas, o si la documentación no coincide con las promesas que se le hicieron, estas son señales de advertencia.

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Puedo ver su identificación y licencia de contratista?
  • ¿Puede darnos tres recomendaciones recientes de la zona?
  • ¿Cuánto tiempo lleva en el negocio?

Confirme identidades

Los estafadores pueden hacerse pasar por empleados del gobierno, ajustadores de seguros, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, empleados bancarios o quien sea necesario para obtener su dinero. Los estafadores pueden falsificar fácilmente títulos y uniformes.

  • Siempre pida una identificación y llame a la organización para la que la persona dice trabajar para confirmar que la persona trabaja allí.
  • Nunca proporcione información personal a nadie que no conozca.
  • Recuerde que, por lo general, los empleados del gobierno no le pedirán información financiera o de pago, como su número de cuenta bancaria.

Cómo evitar estafas después de un desastre natural

No tome una decisión bajo presión

Después de un desastre natural, los contratistas y otras personas pueden llegar a su puerta ofreciendo ayuda con la reparación de la vivienda, la remoción de escombros y otra asistencia relacionada con el desastre natural. Tenga cuidado con los contratistas que van de puerta en puerta y las personas que ofrecen “oportunidades” no solicitadas o tácticas de alta presión para obligarle a tomar una decisión rápida. Tómese su tiempo, deténgase, piense e investigue, y nunca firme nada sin leerlo y comprenderlo completamente primero.

No pague demasiado en tiempos de crisis (aumento abusivo de precios)

Durante los períodos de crisis, las personas pueden ofrecer ofertas de “solo por tiempo limitado” o decir que el precio de los materiales aumentará si no actúa ahora. Estas también se denominan “tácticas de escasez”. Desconfíe de cualquier persona que le ofrezca pasar al principio de la fila. Nunca pague mediante transferencia electrónica, tarjeta de regalo, moneda virtual ni efectivo, porque puede ser más difícil recuperar su dinero. Y espere o realice el pago final hasta que el trabajo esté hecho a su satisfacción.

Si cree que ha sido víctima de un aumento abusivo de precios, comuníquese con el fiscal general de su estado (en inglés) .

Manténgase actualizado sobre posibles estafas que ocurran en su área

Después de grandes desastres naturales, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) crea páginas de “Control de rumores” para disipar la información falsa y ayudarle a protegerse de las estafas. Encuentre la página local de control de rumores en el sitio web de la FEMA buscando el nombre del desastre natural en el que estuvo y las noticias falsas. La FEMA también tiene una página de “Desastres naturales actuales” (en inglés) que enumera las declaraciones de desastre recientes e incluye una herramienta que puede usar para buscar por ubicación. El fiscal general de su estado (en inglés) también puede tener información específica sobre las estafas y qué hacer al respecto en su estado.

Consulte más información de la FEMA sobre cómo detectar y denunciar fraudes .

Protéjase contra el robo de identidad

Después de un desastre natural, es posible que se le pida que proporcione información confidencial, como su número de Seguro Social. Los estafadores pueden ver esto como una oportunidad para robar su identidad. Incluso si toma sus precauciones para evitar estafas, es posible que desee proteger su identidad, cuenta bancaria e historial crediticio. Una ley federal le permite congelar y descongelar su historial crediticio de forma gratuita en las tres compañías de informes crediticios a nivel nacional: Equifax, TransUnion y Experian, sin importar en qué estado viva. Congelar su crédito restringe el acceso a su archivo de crédito por parte de posibles nuevos acreedores. Esto hace que sea más difícil para los ladrones de identidad abrir nuevas cuentas a su nombre.

También puede activar una alerta de fraude en su historial crediticio durante un año y puede renovarlo al final del año. Una alerta de fraude significa que los prestamistas deben llamarlo para verificar su identidad antes de otorgar un nuevo crédito, como abrir una nueva tarjeta de crédito u otorgar un préstamo. Si ha sido víctima de robo de identidad, puede activar una alerta de fraude extendida durante siete años.

Si no está seguro de alguna oferta que reciba, del contratista con el que se encuentre o de la acción que se le pida que realice, pídale una segunda opinión a un familiar de confianza, amigo o abogado antes de actuar.

Tenga cuidado con estas estafas comunes por desastre natural

Organizaciones benéficas falsas

Después de los desastres naturales, las donaciones caritativas aumentan. Los estafadores pueden crear organizaciones benéficas falsas para estafar a las personas que quieren ayudar. A veces, estas estafas usan nombres similares a organizaciones con las que puede estar familiarizado para que haga una “donación”. Los estafadores también están utilizando funciones de transmisión en vivo en plataformas de redes sociales e imágenes generadas o alteradas por inteligencia artificial (IA) para convencerlo de que done y, a menudo, solicitan el pago con moneda virtual para poder obtener su dinero de inmediato. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) tiene más información sobre cómo donar sabiamente y evitar las estafas de caridad .

Personas que se hacen pasar por trabajadores de la FEMA

Todos los representantes de la FEMA, incluidos los inspectores de viviendas, tienen una identificación con foto laminada. No confíe en alguien que solo tiene una chaqueta o camisa de la FEMA y no tiene identificación. Llame a la FEMA al (800) 621-3362 si no está seguro de si alguien es realmente un representante de la FEMA. Ningún trabajador de la FEMA, federal o estatal, pedirá ni aceptará dinero. La FEMA no cobra por las inspecciones de viviendas, la asistencia por desastre natural o la ayuda para llenar las solicitudes. Si tiene alguna duda de que una persona es trabajadora legítima de la FEMA, no le proporcione ninguna información personal.

Estafas de pago/modificación de hipotecas

Después de un desastre natural, los estafadores pueden ofrecer a los propietarios de viviendas ayuda para negociar o retrasar los pagos hipotecarios a través de estafas de alivio de ejecución hipotecaria. Por lo general, los prestamistas o los administradores hipotecarios trabajarán con usted, el propietario de la vivienda, después de un desastre natural y le ofrecerán un aplazamiento o reducción de pagos por un tiempo determinado u otras opciones por dificultad económica para ayudarle a evitar caer en incumplimiento de pago o terminar en una ejecución hipotecaria. Sus opciones SIEMPRE deben ser discutidas directamente con su administrador hipotecario. Póngase en contacto con su administrador hipotecario para obtener ayuda con el pago y nunca le pague a una compañía para que negocie con su administrador en su nombre. Si necesita ayuda para trabajar con su administrador, es posible que desee comunicarse con un asesor de vivienda (en inglés) o un abogado para obtener ayuda.

Llamadas automáticas

Es posible que reciba una llamada grabada que le prometa subvenciones del gobierno, seguro contra inundaciones o ayuda con las solicitudes de asistencia. No responda ni facilite información personal o pagos a estas personas que llaman. Pueden ser estafas que intentan obtener la información de su tarjeta de crédito o cuenta corriente. Visite el sitio de asistencia por desastre natural de la FEMA para obtener información sobre qué ayuda está realmente disponible.

Cómo y dónde denunciar una estafa

Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de una estafa o fraude relacionados con un desastre natural, el Centro Nacional contra Fraudes en Desastres investigará y procesará el fraude, además de abogar por las víctimas de desastres naturales. Puede llamar a la Línea Directa de Fraudes en Desastres Naturales al (866) 720-5721.

Además, comuníquese con las fuerzas de seguridad pública y las agencias estatales y federales para obtener ayuda de inmediato.

Para obtener más información, visite las páginas de la Oficina sobre Fraudes y estafas y Cómo lidiar con desastres y emergencias.