Ir al contenido principal

La mudanza a un nuevo hogar

Mudarse a un nuevo hogar podría afectar a su familia de muchas maneras, inclusive económicamente. Con estos consejos podrá adaptar la conversación para que su niño preescolar, preadolescente y adolescente aprenda habilidades relacionadas con el dinero que le puedan servir más adelante.

Si se va a mudar a un lugar nuevo, sería bueno hablar con sus hijos acerca de lo que esto significa, incluso si cree que no es necesario, sería una buena oportunidad.

Puede que sea difícil hablar de algunos temas pueden en su familia. Recuerde que los niños perciben más que las palabras que usted puede decir, pueden ver su estado de ánimo y actitudes. Empiece la conversación cuando crea que puede ser productivo y agradable.


Niños pequeños | Niños de edad escolar a preadolescentes | Para adolescentes y jóvenes

Para niños pequeños (de 3 a 5 años)

Aquí tiene algunas ideas sobre cómo enfocar la conversación. Para los niños pequeños, las conversaciones no siempre deben ser una cuestión de dólares y centavos, más bien puede ayudarles a desarrollar su autocontrol, la planificación, y las habilidades de resolución de problemas que necesitarán como adultos. En la conversación también puede incluir otras habilidades que su niño puede mejorar, como aprender a contar, ser paciente para conseguir algo, pensar con flexibilidad, y centrarse en su objetivo. Obtenga más información sobre las metas que su niño está logrando y sobre cómo ayudarle.

Planificación de antemano

Pida a su niño que imagine cómo podría ser el nuevo hogar. Dibuje la nueva cocina, baño, dormitorio, escalera, o el exterior. Inventen una historia sobre lo que podría suceder en el nuevo hogar. Imagine cómo pondrá su ropa y muebles en una habitación diferente, más grande o más pequeña.

Esperar pacientemente

Anote la fecha de la mudanza en un calendario y cuente con su hijo los días que faltan.

Para niños de edad escolar a preadolescentes (de 6 a 12 años)

Aquí tiene algunas ideas sobre cómo enfocar la conversación. En esta edad, su niño puede desarrollar hábitos, valores y reglas generales para respaldar su bienestar financiero futuro. Usted puede tratar de incluir otras ideas apropiadas en la conversación con su preadolescente, como ayudarle a usar sus experiencias en el mundo que les rodea, establecer un sistema de valores, resistir la presión de los compañeros y crear hábitos automáticos. Obtenga más información sobre las metas que su niño está logrando y sobre cómo ayudarle.

Establecer sistemas

Averigüe qué tan cerca del hogar nuevo están las cosas que necesita, como una tienda de comestibles, la parada del bus, el banco o cajero automático, la lavandería, estacionamiento, o zonas de juego. Practique la ruta para ir y volver de los centros de enseñanza.

Priorice

Refuerce los valores que le llevaron a la decisión de mudarse. Cada familia es única y la suya podría valorar un hogar porque ofrece más espacio, menos gastos, más comodidad, una ubicación más cercana a la familia o al trabajo, o muchos otros factores. Entender el valor que el nuevo hogar tiene para usted le da a su hijo la oportunidad de pensar acerca de sus propias decisiones.

Para adolescentes y jóvenes

Aquí tiene algunas ideas sobre cómo enfocar la conversación. También puede intentar incluir en la conversación otras maneras en que su adolescente puede practicar ciertas habilidades, como investigar, comparar y tomar decisiones por su cuenta. Obtenga más información sobre las metas que su adolescente está logrando y sobre cómo ayudarle.

Compare antes de comprar

Pida a su adolescente que le ayude a comparar las opciones de embalaje y mudanza de su mobiliario y otros artículos. Puede empezar por establecer ciertos criterios como la experiencia, disponibilidad, confianza y costos, y luego podrá recopilar información para tres opciones distintas.

El manejo de las decisiones diarias

Hable acerca del proceso en la medida en que usted se sienta cómodo, como solicitar un préstamo hipotecario o llenar un formulario de solicitud de arriendo. Pídale que averigüe los requisitos para cambiar su dirección e información del vehículo (oficina de correos, placas, registro y licencia del conductor).